En Goñi y en la zona alta de Sarbil, Aizpun, etc., quieren plantear 8 molinos de 150m de altura, aproximadamente 40MW de potencia y 40 millones de euros de inversión.
Ver plano aquí, en este link 👇👇🏻👇🏼👇🏿
https://drive.google.com/file/d/18tzZ0XQANFEFhEXtAsMQ4VcanbicHpnR/view?usp=sharing
En Sarbil, encima de Ziriza, Etxauri, etc., quieren plantear aproximadamente 80.000 placas solares (67 hectáreas), aproximadamente 44MW de potencia y 35 millones de euros de inversión.
Ver plano aquí, en este link👇👇🏻👇🏼👇🏿
https://drive.google.com/file/d/1cTKZXejnho9hMrUMz9-_no8NqH8t2DJ9/view?usp=sharing
Aquí puedes consultar los RESULTADOS RECOGIDOS EN SIETE DÍAS, publicados tal cual los hemos recibido y que con total transparencia os queremos compartir.
311 personas han entrado a participar en la encuesta
El 95% considera que; energéticamente razonables o no; estos dos proyectos no se ubican en un lugar apropiado para este tipo de actividades.
El 90% cree que su Ayuntamiento debiera informar más y mejor sobre estos dos proyectos.
Además una alta mayoría cree que su Ayuntamiento debiera modificar las normas urbanísticas para dificultar este tipo de actividades y presentar alegaciones al Gobierno de Navarra.
Al 96% de las personas participantes, les gustaría que desde la Asociación Etxauribarlanean preparásemos y presentásemos una alegación para oponernos a estos dos proyectos.
El 86% de las personas considera que el nivel de consumismo de nuestra sociedad es un factor determinante en la crisis ambiental.
👇👇🏻👇🏼👇🏿
Aquí todas las opiniones expresadas por las personas que libremente dejaron escritas, son opiniones personales que pueden ayudar a seguir reflexionando y debatiendo:
- Vais a terminar haciendo polvo los mejores espacios naturales
- Un espacio natural debe de ser respetado y estar por encima de los intereses de cientos de particulares.
- Hasta hoy, toda la información que he recibido ha sido por terceras personas, nunca por instituciones o empresas. Está claro que están utilizando una política de desgaste. Aunque se vuelvan a tumbar este tipo de proyectos, en cinco años más o menos volverán a intentarlo y así sucesivamente...
- En el caso de la instalación solar fotovoltaica del Sarbil, es una vergüenza que un partido político que se autodenomina de izquierdas, esté impulsando ese proyecto especulativo, en ese entorno y encima a escondidas de l@s vecin@s.
- Se trata de un proyecto que pone en peligro la biodiversidad y el valor ambiental de nuestros valles, y en consecuencia nuestra propia calidad de vida
- Creo que están aprovechando la despoblación, que cada vez somos menos y más sumis@s para destrozar nuestras tierras causando un daño irreparable para beneficio de unos poc@s. El daño que se puede causar será de una magnitud incalculable, cuando ahora parece que se recuperan especies como alimoche o quebrantahuesos, damos pasos de gigante atrás. Las calidades de aguas del Arga y Arakil se van a ver afectadas (aún más si cabe) y lo más grave, las limpias aguas del Udarbe lo seguirán siendo, pero en la memoria de los que las hemos podido disfrutar antes que nos hayan impuesto esta aberración de proyecto.
- Estuvimos muy involucrados en preparar el rechazo del primero proyecto de molinos - en este caso el ayuntamiento nos informó con tiempo adecuado para actuar… No entiendo porque esta vez no ha sido así. Es verdad que se deben promover las energías renovables pero no así (y en el caso de los molinos por una empresa de fuera que no aporta nada a l@s afectad@s pero está destruyendo nuestro entorno para unas ganancias máximas).
- Los organismos que tienen la capacidad de decidir, tienen la obligación de informar a la ciudadanía de manera clara y accesible, antes de tomar cualquier decisión. Recordarles que trabajan para el bien común y no para el capital
- No quiero que se especule con el territorio en que vivimos; el lugar donde hemos nacido, que cuidamos y disfrutamos es el mejor legado que vamos a pasar a las y los que vengan y no debe de someterse al poder de la especulación privada.
- Es una vergüenza la impunidad con la que las empresas energéticas al amparo del interés privado y sin ninguna oposición desde las instituciones publican condicionan la vida y la armonía que hay en los cada vez más escasos espacios naturales sin alterar x los humanos. Más grave si cabe en el caso de valles pequeños como el nuestro, donde el impacto ambiental y paisajístico es enorme. Además, la ubicación de los mismos, se hallan en plena vaguada de paso de una importante vía migratoria en Navarra.
- Iruña baldin Bada gehien kontsumitu eta kutsatzen duen Hiria, bertan jarri beharko lituzkete berriztagarriak.
- La respuesta de que se puede aprobar este tipo de proyectos sin el Ayuntamiento, es porque siendo el Ayto parte importante y sus vecin@s, esta claro nadie quiere una cantera, un vertedero, unas placas,....en su municipio pero hay que ser consecuentes y en algún sitio tienen que ir, las prefiero antes que gasoil de a tomar por c..., traido en barco y como no lo vemos no nos disgusta. Debería planificarse a nivel global donde menos afecciones genere y en ese caso compensar al municipio. Lo que está claro, es que ese no es el sitio
- Para empezar, hablar de estos proyectos sin cuestionar nuestro modo de vida y sin tomar medidas serias para reducir el consumo energético no tiene sentido. Debería de estar prohibido poner este tipo de estructuras en el medio natural (placas) habiendo tantos y tantos tejados sin placas solares. En mi opinión ese debería de ser el camino; reducir, reducir y reducir y en paralelo sustituir la forma de obtener energía de forma local y eficiente poniendo en el centro que poner estructuras de este tipo en el medio natural sea la última opción.
- Pertenezco a Salvemos Iza-Gulina Bizirik, he recibido desde esa plataforma información sobre estos súper aerogeneradores y estoy MUY preocupado por el futuro de esa zona.
- Basta ya de subvenciones a las empresas, mejor subvencionar a los particulares y promocionar las comunidades energéticas.
- Estoy completamente en contra de estas infraestructuras y del modo en que se gestionan. Me siento completamente desinformado y engañado por las instituciones
- Pienso que se nos debería informar y hacer partícipes de este tipo de decisiones que afectan a nuestro entorno, informando lo que supone y los beneficios posibles para poder tomar decisiones que satisfagan a tod@s
- Mi opinión es que aprovechando el tema climático y la energía aparentemente verde (como el bluf del coche eléctrico) nos están poniendo en un nivel de dependencia hacia formas de obtener energía que todavía no responden a las necesidades de la población (incapacidad de acumulación sin que tenga que saltar el sistema como ya ha ocurrido). Por no hablar de la utilización arbitraria de terrenos en detrimento de otros posibles usos, así como de la contaminación tanto visual como electromagnética, cada vez con más personas afectadas.
- ¿Cuándo va a hacer pública su postura el ayuntamiento frente a este tipo de proyectos? Su silencio es muy ruidoso, se les interpela y bajan la cabeza. ¿Que hay detrás?
- Las mejoras, los proyectos, los cambios siempre deben ser beneficiosos para la mayoría de los habitantes del lugar donde se quieren implantar, siempre deben ser respetuosos desde su comunicación hasta su implantación desde todos los puntos de vista, medioambiental, cultural y socioeconómico, y siempre los habitantes deben ejerzan su derecho de decisión sobre ellas.
- Lejos de pensar que estos proyectos se hacen por el bien común y ambiental, creo que claramente hay un afán de lucro de quienes tienen algo que ganar con ello.
- Todo es negocio y especulación. Ya pusieron molinos en el boom de la eólica y los vemos parados cada día por tres. ¿Cómo puede ser eso?
- Herri ezberdinetako partaideekin lantalde bat eratzea ongi legoke
- Debiéramos poder hacer presión sobre los organismos que dan los permisos y responsabilizarse de las. Consecuencias.
- Hay que presionar a las instituciones para que respeten la decisión de vecin@s después de buena información.
- Ez naiz inguruan bizi baina ezagutzen dudan eta desoreka ez dela jarraitu behar, ez hor ezta inon
- Creo que hay que evitar los proyectos que no tengan un interés social, pero admitir algunos con la potencialidad de tener una utilidad social aunque sean grandes, siempre que su impacto medioambiental esté controlado. Las comunidades energéticas y los proyectos pequeños tienen muchísimos limites como se ha visto.
- Los dos proyectos me parecen pura especulación. Ya hay parques energéticos suficientes para abastecernos. No los veo necesarios
- Iniziatiba bikaina. Inguruko eragileen babesa eta elkarlana ere bilatu daitekela ere uste dut, bloke indartsuagoa lortzeko. Etxaurindarran adibidez badago arlo horretan lan egiteko edota ekimenak bultzatzeko eta babesteko prest dagoen jendea.
- Se deberían llevar a cabo políticas mediante las cuales se reduzca el consumo.
- A mí me gustaría recibir información de calidad, no opiniones sino datos reales para crear yo mi opinión
- Me opongo firmemente a la destrucción de una zona con altísimo valor medio ambiental
- Estoy en contra de la instalación de nuevos proyectos, ya que siguen una línea especulativa muy alejada de las necesidades energéticas de la zona o de la región. Además, considero injustificable la construcción de nuevos polígonos eólicos, sin haberse llevado a cabo ninguna repotenciación de los ya construidos, tal y como se establecía en el Plan Energético originalmente.
- Como hacer para mostrar a nuestr@s vecin@s la situación de urgencia que vamos a tener, por la avalancha que estamos viviendo?
- Como hacer para que nuestras vecinas vean lo que está ocurriendo
- Creo que al ayuntamiento debería contratar a los mejores abogad@s en la materia para hacer frente a esta aberración
- Simplemente añadir que cualquier persona "de a pie" que va a construir algo en un entorno rural, necesita cumplir unos requisitos contra el impacto ambiental, pero parece que los proyectos que generan dinero se pueden librar de ello.... ¿O es que las placas solares no causarían ningún impacto?
- Que son todos unos hijosdeputa. Herriak Bizirik!!!
👇👇🏻👇🏼👇🏿
Aquí todos los municipios desde donde se ha participado:
Etxauri, Bidaurreta, Etxarri, Ziritza, Ubani, Senosiáin, Ultzurrun, Lizasoain, Erice de Iza, Aldaba, Pamplona-Iruña, Egillor, Valle de Ollo, Salinas de Oro, Genbe, Allín, Ororbia, Arazuri, Orkoien, Zestoa (Gipuzkoa).
👇👇🏻👇🏼👇🏿
Milesker guztiei parte hartzeagatik eta zuen iritzia adierazteagatik. Informazioa eskutatzen dutenek, pertsonek pentsatzea edo iritziak izatea ez dutenek, gure lurraldeari balioa ematea nahi ez dutenek ala erabaki ahal izatea ez dutenek, ez dute inkesta hau begi onez ikusiko, baina hemen gaude.
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no están permitidos.